MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO
Códigos de pitidos e identificación de problemas
Una de las principales maneras de deducción de problemas, y la primera que debe ejecutarse, es la utilización y análisis del código de pitidos de la placa madre o Mother board.
Cada placa madre tiene un circuito integrado o chip llamado BIOS (Basic Input/Output System - Sistema Básico de Entrada/Salida) que se encarga de reconocer y localizar todos los dispositivos necesarios para la carga del sistema operativo mediante un pequeño software incluido en él. Además éste proporciona una salida básica, por medio de la emisión de pitidos durante el arranque del PC, que suelen ser utilizados por los técnicos para encontrar y diagnosticar problemas o proponer soluciones al momento de armar o reparar un equipo.
Dependiendo del fabricante del chip BIOS (American Megatrends - AMI, General Software, Insyde Software, Phoenix Technologies, etc.) será el código de pitidos que emita. Sin embargo hay algunos códigos que se mantienen casi como un estándar.
Códigos genéricos
• Ningún pitido: no hay suministro o fallo eléctrico o sus conectores.
• Pitido ininterrumpido: fallo en el suministro eléctrico.
• Pitidos cortos seguidos: placa base dañada o ausencia de RAM.
• Pitidos largos seguidos: Memoria dañada o CMOS corrupta.
• 1 pitido largo: la memoria no funciona o no está presente.
• 1 largo y 1 corto: fallo en la placa base o en la basic ROM.
• 1 largo y 2 cortos: fallo en la tarjeta de video o no está presente.
• 1 largo y 3 cortos: fallo en la tarjeta EGA (Enhanced Graphics Adapter).
• 2 largos y 1 corto: fallo en la sincronización de imagen.
• 2 pitidos cortos: fallo en la paridad de la memoria RAM.
• 3 pitidos cortos: fallo en los primeros 64 KB de la memoria RAM.
• 4 pitidos cortos: temporizador o contador defectuoso.
• 5 pitidos cortos: el procesador o tarjeta de vídeo no pasan el test (dan problemas).
• 6 pitidos cortos: fallo en el controlador del teclado. Este error es muy frecuente
cuando se desenchufa el teclado con el equipo encendido.
• 7 pitidos cortos: modo virtual de procesador AT activo, error de
excepción/identificador del procesador.
• 8 pitidos cortos: fallo de escritura en la RAM de video.
• 9 pitidos cortos: error de checksum de la ROM BIOS.
• 10 pitidos cortos: error CMOS.
Códigos de IBM
• 2 pitidos cortos: detalle del error mostrado en el monitor.
• Pitido ininterrumpido: igual que los códigos genéricos: fallo en el suministro
eléctrico.
• 3 pitidos largos: fallo en el teclado.
Códigos de las BIOS AMI
• 1 pitido corto: error de refresco en la DRAM.
• 2 pitidos cortos: error de paridad.
• 3 pitidos cortos: error en los primeros 64 KB de la memoria RAM.
• 4 pitidos cortos: error de reloj.
• 5 pitidos cortos: error del procesador.
• 6 pitidos cortos: error de teclado; similar a los códigos genéricos.
• 8 pitidos cortos: error en la memoria gráfica.
Códigos de las BIOS Award
• 1 pitido corto y 1 largo: error de vídeo.
• 1 pitido corto y 3 largos: error de teclado.
Códigos de las BIOS Phoenix
1) 1-1-2: Fallo en la comprobación del procesador.
2) 1-1-2: Tono grave. Fallo en la placa base.
3) 1-1-3: Fallo en el acceso a la CMOS.
4) 1-1-3: Tono grave. Fallo en la memoria extendida de la CMOS.
5) 1-1-4: Error en la suma de control de la propia Bios.
6) 1-2-1: Error en el PIT (Intervalo Programable del Temporizador).
7) 1-2-2: Fallo en el controlador DMA (del inglés Direct Memory Access).
8) 1-2-3: Fallo en el acceso a DMA.
9) 1-3-1: Error de refresco de la memoria RAM.
10) 1-3-2: Fallo en la comprobación de los primeros 64 KB de RAM.
11) 1-3-3: Error en los primeros 64 KB de RAM.
12) 1-3-4: Fallo en la lógica de control de los primeros 64 KB de RAM.
13) 1-4-1: Fallo en la línea de direccionamiento de los primeros 64 KB de RAM.
14) 1-4-2: Error de paridad en los primeros 64 KB de RAM.
15) 1-4-3: Fallo en la comprobación del temporizador del bus EISA.
16) 1-4-4: Fallo en la comprobación del puerto 462 para el bus EISA.
17) 2-1-1 a 2-1-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.
18) 2-2-1 a 2-2-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.
19) 2-3-1 a 2-3-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.
20) 2-4-1 a 2-4-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.
21) 3-3-1: Fallo en el registro del DMA secundario.
22) 3-1-2: Fallo en el registro del DMA primario.
23) 3-1-3: Fallo en el registro de la interrupción primaria.
24) 3-1-4: Fallo en el registro de la interrupción secundaria.
25) 3-2-2: Error en el vector de interrupción.
26) 3-2-3: Reservado.
27) 3-2-4: Fallo en el controlador del teclado.
28) 3-3-1: Fallo de alimentación en la memoria CMOS.
29) 3-3-2: Error de configuración en la CMOS.
30) 3-3-3: Reservado.
31) 3-3-4: Fallo en la memoria de vídeo.
32) 3-4-1: Fallo en la inicialización de la tarjeta gráfica.
33) 4-2-1: Fallo en el temporizador del sistema.
34) 4-2-2: Fallo de apagado.
35) 4-2-3: Fallo en la puerta A20 del controlador del teclado.
36) 4-2-4: Interrupción inesperada en el modo protegido.
37) 4-3-1: Fallo en la comprobación de la memoria RAM.
38) 4-3-3: Fallo en el segundo canal del temporizador.
39) 4-3-4: Fallo en el reloj del sistema.
40) 4-4-1: Error en el puerto serie.
41) 4-4-2: Error en el puerto paralelo.
42) 4-4-3: Fallo en el coprocesador matemático (MPU).
